Lomos de Orios y La Rasa
Ermita de la Virgen de Lomos de Orios y su escalinata particular.
Lomos de Orios.
<<Su nombre procede de “lumbos áureos”, en relación al color dorado de las colinas nevadas al amanecer, en el circo glaciar que cierra su entorno. >>
-Web Sierra de Cameros.
La Ermita de la Virgen de Lomos de Orios (1425m) nos sirvió en una ocasión de salida para una circular montañera muy bonita, coronando varios picos de dosmil metros. Desde Villoslada de Cameros una carreterita asciende durante casi nueve kilómetros por un entorno de gran belleza, que no es otro que el del vallecito que ve nacer el río Iregua, hasta las faldas altas de la Sierra Cebollera. El lugar es tranquilo y la carretera bastante botona e irregular.
Tras atrevesar las aguas del río Iregua la dureza de la ascensión se incrementa, saliendo al encuentro una buena colección de rampas al 10% y 11%. El asfalto acaba en la ermita, y por encima del bosque asoman los cordales venteados y agrestes de esta parte del Sistema Ibérico.
Cameros íntimo.
Sierra Cebollera.
Aguas de un muy joven río Iregua.
Altimetría de Lomos de Orios.
La Rasa.
La Rasa fue uno de los puertos estrella de la Vuelta Ciclista a La Rioja que se vino celebrando entre 1957 y 2017, y la Vuelta a España la coronó en 2020 camino de Moncalvillo. En 2023 conocí a pedaladas su vertiente este desde Jalón de Cameros tras coronar Piqueras y Sancho Leza, y bajé por la oeste. En esta ocasión, tras Lomos de Orios, ascenderé esta vertiente que usé de bajada hace dos años, quizá algo más dura que la contraria y con un tramo bien duro tras Almarza de Cameros. El inicio es un puente sobre el río Iregua.
Comentarios
Publicar un comentario