Último largo de IV+ |
martes, 29 de diciembre de 2015
Plakas del Pájaro Loco (305m, V-)
domingo, 27 de diciembre de 2015
La Arista de los Caracoles (180m, IV+)
Iñaki. |
-Parece que va a hacer viento.
-Si. Eso parece. Veamos arriba que hace.
FiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuUUUUUUUUUuuuuuuuuuu x2
-¡Está guapa la arista! ¿Eh?
-Muy guapa.
-¿Te has fijado en la cueva (FFIIIIIUUUUUUU)..... en la canal?
-¡¿Qué?!
-¡¡Que si te has fijado (FIUUH)..... la cueva esa!!
-Si....
sábado, 26 de diciembre de 2015
Cuevas de Aizpitarte III y IV
Porche de entrada de Aizpitarte IV. |
martes, 22 de diciembre de 2015
La Xabier (280m, 6a+/A0)
David acabando el espectacular tercer largo. |
-¿Entonces qué? ¿Hacemos la Neguko Bidea a la Hermana Mayor?
-¡Qué cabrón! ¡Me quieres hacer pasar miedo! ¿Crees que ando metiéndome en 6b todos los días? Soy escalador de números romanos.
-Se deja hacer bien acerando, si tienes otras propuestas por Aiztondo o Egino, adelante.
- ¿La mítica Xabier qué te parece David?
-¡Mola!
domingo, 20 de diciembre de 2015
Gainirten a Aiako Harriak (85m, IV+)
Marco incomparable. |
Corre un rumor por la red que dice que las vías equipadas del espolón de Muganix van a ser desmanteladas, al encontrarse dentro del Parque Natural de Peñas de Aia. Hace unos años el amigo Asier Antxo y yo escalamos la vía Erlaitz (80m, IV), y guardo un bonito recuerdo de aquella trepada sobre granito y el bosque de coníferas de la base, el cual se desarrolla en los barrancos de la vertiente oeste del macizo. En 2014 la Federación guipuzcoana de montaña re-equipó las vías de este espolón, y éste hecho junto al rumor de que quizá algún día desequipen este muro granítico, han hecho que Ainara y yo hayamos visitado este muro granítico.
sábado, 19 de diciembre de 2015
AKE: Final de año en Berrendi
Aezkoa Kirol Elkartea cierra su primer año de montaña y deporte y celebramos este bonito año en Berrendi por partida doble; primero en sus peñas, y luego en el bar del mismo nombre en Hiriberri. Roquedos grises y blanquecinos, hayedos tranquilos y encantados, y bar de pueblo del Pirineo... Toca hacer una recapitulación de la temporada y pensar en la de 2016, ¿qué nuevas montañas nos esperan? Este año hemos pisado las de Azalegi, Baigura, Bisaurín, Garmo Negro, Okabe y Berrendi. Gracias a todos por todo. Montaña y compañerismo aezkoano como lema de futuro.
Eskerrik asko denoi!
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Basurdeen Begiratokia (160m, IV+) y Arista Oeste de Erroilbide (130m, V-)
Una cordada llegando al "Mirador de los Jabalíes" |
martes, 15 de diciembre de 2015
Corredor sur de Garganta de Borau 2007
Croquis. Foto 2013. |
Se conoce como Lecherines al sector oriental del macizo del pico Aspe. Este sector está conformado por torres, crestas y lapiazes de roca caliza salvajes y apartados, cuyas entrañas son muy conocidas a nivel nacional en el mundillo de la espeleología (gruta helada de lecherines, el complejo lecherines de 15km de galerías, y la cueva Esjamundo). En este sector la cumbre más elevada es la de la Garganta de Borau de 2570 metros de altitud, y en su vertiente sur se desarrolla su ascensión más factible.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Travesía Abaro-Jentilzubi
Baltzola mágica. |
jueves, 10 de diciembre de 2015
La Norte del Aspe 2004
![]() |
El Aspe en el invierno de 2003. |
martes, 8 de diciembre de 2015
Picaresca "Made in Spain".
Paredes del Levante. |
Podría hablar largo y tendido de la particularidad de las vías ferratas valencianas; que si allí alejan las grapas y hay largos tramos de cable de vida entre un seguro y otro, haciéndolas deportivas y en parte adrenalíticas, que si la roca del levante es abrasiva y preciosa, que si los días de sol son garantía de éxito y disfrute en el invierno, y un largo etcétera. Pero, yo de lo que quiero hablar en este post es de qué pasa si extravías la cartera de vacaciones allí. ¿Está preparada nuestra sociedad para solventar este tipo de problema a alguien que se queda sin dinero para, simplemente echar gasoil en su propio coche, y volver así a la protección de su casa? El otro día lo probé en mis propias carnes, perdí la cartera en el Levante, y descubrí que la picaresca española, esa que se ha forjado durante siglos, sigue más vigente que nunca. Según varios estudios, los españoles son los europeos que más desconfianza muestran hacia el semejante. Sociólogos e historiadores coinciden que se trata de una manera de ser construida durante siglos, y que la religión y la corrupción influyen, y que la crisis la ha agudizado.
lunes, 7 de diciembre de 2015
Agujas de las Alhambras
Paraje turolense cautivador y apartado. En la cumbre de la izquierda se ve a dos ferratistas. |
Teruel es una de esas regiones de España que no deja indiferente a nadie. En 1999 se creó allí una coordinadora bajo el nombre de "Teruel Existe", y buena parte de la población de la provincia aragonesa se echó a la calle bajo este lema. Los turolenses se quejaban de que no había un solo kilómetro de autovía o autopista en su provincia, y que la única línea de ferrocarril (entre Sagunto y Zaragoza), había descarrilado 8 veces en un año. También pedían una UVI móvil para la ciudad, y un servicio sanitario mental apropiado a los tiempos, entre otras cosas. Y es que Teruel es una de las provincias que más han sufrido la emigración, allí la falta de energía social y económica eran y siguen siendo muy pobres, sus paisajes son duros y fríos, y la inaccesibilidad es acongojante. ¿Te gusta la soledad y los espacios deshumanizados abiertos? Vete a Teruel.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Montañas secuestradas.
Montes acotados. |
jueves, 3 de diciembre de 2015
La Aventura del Anayet 2002
![]() |
Poses de diecinueveañeros y el Midi detrás. |
¡En qué lío nos metimos hace trece años cuando coronamos la cima del Anayet (2574m) entre la nieve! Quedaba poco tiempo de luz y afrontamos el descenso con intención de dormir donde fuera. Miramos el mapa y vimos que había una cabaña libre a dos mil metros en la vertiente sur del macizo, y para allí que nos fuimos. Kike, Edu, Rada y yo descendimos por la vía normal haciendo uso de la cuerda en la chimenea de acceso a la cima, y destrepamos con rapidez al encuentro de Javier Galdeano por el pasito característico equipado con sirga. Javi no había subido y nos esperaba en el collado. Una vez más miramos de reojo, en un vistazo fugaz, al espolón de la cara sur por el que habíamos ascendido al pico; una variante de IIIº a la vía normal con bota rígida y colocando seguros flotantes. Creo recordar que nos salieron dos largos, y encontramos algún puente de roca equipado.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Sima Aibol o Urbasa XI
Murete que rodea la sima. |
La Sima de Aibol o Urbasa XI, junto al parking del Centro de Interpretación del Parque, sufriría el ataque de cualquier cacharro de cuatro ruedas y humo trasero, sino fuera porque está protegida por un murito. Su boca con la que pilla aire del exterior posee unas dimensiones pequeñas para cualquier adulto que pase por ella, y a los pocos metros de la entrada hay una repisita incómoda con su correspondiente fraccionamiento al borde del bonito pozo definitivo. Todo ésto y más la convierten en un descenso entretenido. Una vez en la galería principal un ramal de grandes dimensiones se dirige al oeste, y un ramal estrecho con un nuevo pozo de 6 metros al este. En ella las formaciones espeleológicas son abundantes (destacando varias zonas de macarrones), hay un lago pequeño al final de la galería Oeste, y la galería Este con actividad hídrica y "chocolateada" hará las delicias de los más guarros.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Pic de Mayou (2094m) y Pic de Arnoussère (2034m)
Sombras chinescas sobre Somport. |
Sobre el importante paso pirenaico de Somport hay otro collado colgado de las nubes cuatrocientos metros por encima que pasa desapercibido para la inmensa mayoría; el Col Mayou, a la izquierda del característico Pico d´Arnousse (2141m). Aprovechando la primera nevada de la temporada, Ainara y yo nos acercamos a conocer este alto paso del Valle de Aspe y de las Crestas de Astún. En el mapa de edición francesa que miramos aparece una delgada línea azul que comunica Somport con el vallecito de Arnousse al otro lado y decidimos probar suerte. Y así, atravesamos un rincón precioso colgado y repleto de sarrios, al que llegamos tras un desnivel importante. La última cuesta al collado puede tener 30-35º y Ainara hace uso de su piolet y de sus crampones, los cuales no dejará de usar en varias horas, porque la divisoria está cargada de nieve, a diferencia de otros sitios, y está muy helada. Vemos también alguna placa de viento caída y a medio caer. Del collado giramos a la izquierda y coronamos una cumbre nueva para los dos; el Pic de Mayou (2094m).
sábado, 28 de noviembre de 2015
Vía Ferrata de Beartzun
Algún resalte interesante sobre "piedra roja baztanesa" |
viernes, 27 de noviembre de 2015
La Teresina 2010
Tramo final de la Teresina. |
Hace justo un año se cerraba la primera vía ferrata del Estado, la Teresina de Monserrat, inaugurada en 1993 y con la firma en la equipación del conocido escalador Antonio García Picazo. El Grupo de Trabajo de la Mejora de la Seguridad de Monserrat calificó de potencialmente peligrosa esta vía ferrata catalana, y la cerró mientras duraran los trabajos de restauración, que han durado un año. El día 1 del pasado mes de Octubre se reabrió y quienes la han hecho en estos dos últimos meses aseguran que la restauración se ha hecho únicamente en los tramos más verticales, con la vieja equipación aun presente en los tramos fáciles. También se han colocado varias instalaciones de rápel. Monserrat es así; allí las cadenas, cuerdas fijas y peldaños son antiguos y vetustos en los tramos no muy difíciles (tuve la oportunidad de comprobarlo también en la Travessa del Frares Encantats), y pueden recordar a las vías ferratas de Dolomitas. Es lo que tienen las vías ferratas; que cuestan un pastón construirlas, y también mantenerlas. Muchos equipadores no reparan en la Responsabilidad y en el Mantenimiento que conllevan este tipo de vías. Por eso es común encontrarse en caminos equipados o vías ferratas antiguas infinidad de "parches" en forma de refuerzos con cordinos, sirgas finas y demás. Una vía ferrata de una duración de dos horas puede costar alrededor de 15.000€ contando material, herramientas y mano de obra, y su mantenimiento puede disparar muchísimo el precio (500 metros de cable cuestan 800€).
jueves, 26 de noviembre de 2015
Ferrata Foradada del Toscar 2010
![]() |
Comienzan las grapas. |
El Puerto de la Foradada ha servido durante siglos como paso natural de vehículos y transeúntes, entre las comarcas oscenses de Ribagorza y Sobrarbe. La primera vez que atravesé este paso a 1020 metros de altura fue en 1998 cuando contaba con quince años, camino del Aneto y el Posets, hastiado y asqueado por nuestro lento avanzar por la antigua carretera botona y estrecha. Tuvieron que pasar varios años para que en 2003 atravesara de nuevo este paso asfaltado de montaña en cuatro ocasiones aquella temporada. Aquel año ya existía buena parte de la carretera actual, y miraba anonadado desde las ventanillas del coche los atardeceres sobre Monte Perdido y Peña Montañesa, y alucinaba con los cortados de esta última y con la alargada Sierra Ferrera que se desparramaba hacia el oeste... Siempre pensé que el amplio valle donde se asientan pueblecitos del Sobrarbe como Samper, Fosado o La Cabezonada era uno de los rincones más bonitos, sino el más, en nuestras aproximaciones en coche al valle de Benasque.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Ferratas de Chaos de Coumely y Le Pont Napoleon 2010
![]() |
Chaos de Coumely Via Ferrata.org |
domingo, 22 de noviembre de 2015
La Memoria Compartida y Mikel Zabalza.
![]() |
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos coloca como muchos otros una rosa en memoria de Mikel Zabalza. |
<<Mikel Zabalza era pastor, como toda su familia. Había dejado la escuela cuatro años antes y ahora andaba todo el día con el ganado, jugando con el Pirineo de un lado a otro, midiendo sus faldas centímetro a centímetro con el trabajo diario, porque tenía unos primos carnales junto a Saint Jean de Pied de Port y porque él no pensaba que su conocimiento de las cañadas y de los valles, su identificación con los accidentes geográficos del monte pudiera un día volverse en su contra como para convertirse en una factura que le pasara la muerte.>>
-Diario El País, 22 de Diciembre de 1985.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Eskualido Karnero y Patxirena al Txindoki.
Ausa Gaztelu, Txibi eta Mikel, Beasain... |
La sur del Txindoki es una interesante sucesión de paredes con varios sectores de escalada equipados con vías de varios largos. Debajo de la súper clásica arista oeste hallamos el sector Frontoia, un poquito más allá el sector Petrel, a continuación un espolón anónimo y detrás Plaka Gorriak, y por último el Espolón Pinpilinpausa. Mikel, Txibi y yo nos acercamos a conocer el sector Plaka Gorriak (Placas Rojas), y al aproximarnos en fuerte pendiente desde Tximista Bidea comentamos el parecido físico de este sector con el Yelmo de la Pedriza; como si la parte de la armadura que cubre la cabeza de un guerrero hubiera sido esculpida sobre las peñas del Txindoki, como hicieran en su día con los presidentes estadounidenses en Monte Rushmore.... Además el sector posee un color rojizo como el de su gemelo en la Sierra de Madrid. Y una vez debajo de la pared decidimos escalar la "Eskualido Karnero" (105m, IV+).
martes, 17 de noviembre de 2015
La Grande Cascade du Cirque de Gavarnie 2010
Foto de Abril de 2015. |
jueves, 12 de noviembre de 2015
El Salto del Carpín.
Aterrizaje espectacular en la faja del Sato del Carpín. |
Hay que ver en qué aventuras se puede meter uno tras un puñadito de barrancos en dos temporadas; en 2014 hice Fago, la Leze y Hospital de Siresa, y en 2015 llevo hechos diecisiete barrancos. Realmente soy un tipo con suerte porque la vida me ha hecho coincidir con barranquistas que me han llevado a lugares muy guapos. Al principio era reacio, y ahora quiero conocer los más chulos y adrenalíticos de Navarra y el Pirineo, y eso que aun sigo sin sentirme barranquista del todo porque no creo tener suficientes conocimientos, ni siquiera poseo calzado de barranquismo específico ni mochila para barrancos, simplemente me dejo llevar por quienes te invitan a la aventura. Por eso la importancia del destino; coincidir con una o varias personas que te digan "hagamos ésto, o aquello" y digas "vale". Gracias Iñaki Santxez y Asier Antxo por llevar de la mano a un trotamontes como yo estos dos años, a esos oscuros y vertiginosos rincones de las montañas, porque son muy hermosos.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Ferrata de Articalena 2011
![]() |
Selfie en la base. |
domingo, 8 de noviembre de 2015
Txitxibiritxi Bidea (250m, V+)
Por delante 250 metros de escalada en siete largos. |
sábado, 7 de noviembre de 2015
La Cresta Oeste de Petxuberro 2001
Desde Aribe. |
jueves, 5 de noviembre de 2015
La Faja de Berrendi.
![]() |
Los primeros metros de la faja son los más estrechos. Orbara detrás (año 2004) |
Berrendi fue la primera montaña de la que me enamoré hasta las trancas. Antes de ir a vivir a Orbara en 1992, cuando algunos otoños visitábamos el pueblo de mi amona, que es Hiriberri, solía flipar ojeando esas peñas grises que asomaban por encima de los tejados del pueblo. Por entonces escuché a mi aitona hablar de que en una ocasión habían ascendido "como cabras" a Berrendi por un paso entre peñas guiados por un pariente de mi abuela (más tarde supe que ascendieron por el Portillo de Arratarbepea), y en una ocasión escuché de boca de una de las niñas del pueblo, casi quinta mía, que había ascendido hasta el borde de las mismas por una pista 4x4 por detrás.... Y yo me moría de ganas por conocerlas, hasta que se dio la posibilidad en 1993 cuando ya tenía diez años. Aquella vez formamos un grupo majo de montañeros en Orbara y Orbaizeta, y ascendimos por detrás de las peñas por Zelane.
martes, 3 de noviembre de 2015
La Arista Bagoneta
![]() |
Caliza de gran calidad. |
No sé como describir esta arista sobre Amezketa sin que nadie resulte ofendido; el valle de origen glaciar de Arritzaga es uno de los rincones más hermosos de Aralar y quizá de todo Gipuzkoa, de hecho recuerdo un repor de Pyrenaika de hace 15 años que lo mostraba como un rincón de nuestra montaña sin igual, y el pasado minero de este lugar es otro de sus alicientes. Sin embargo la escalada a esta arista es un poco descafeinada.
lunes, 2 de noviembre de 2015
La Campana de Aneou
Vistazos... |
Hacía tiempo que tenía echado el ojo a la Campana de Aneou (2214m) porque es una cumbre sobre el Portalet afilada y preciosa, que pasa desapercibida para muchos montañeros por la omnipresente presencia del Midi... Después de ojear internet descubrí que su ascenso más fácil es una trepada de II/III aunque pueda parecer todo lo contrario observándola desde el Este. Dicha trepada transcurre por su flanco oriental; un espolóncito que se transforma en cresta conforme va ganando altura. Tras una hora de aproximación por los prados y arroyos del circo de Aneou, Ainara y yo alcanzamos la base de la escalada y nos pertrechamos de cacharros, porque aunque la ascensión no es difícil (PD), sí es expuesta por la mala calidad de la roca y la aérea exposición de la cresta.
viernes, 30 de octubre de 2015
La Cresta de Zazpigaña al Orhi 2000
![]() |
Pico de Orhi (2019m) en el año 2000... |
miércoles, 28 de octubre de 2015
Egino: Vía Amona (200m, IV+)
Egino y su muralla de caliza y verde. |
lunes, 26 de octubre de 2015
Cresta Integral del Anboto
Hacia el Anboto. |
Anboto es una de las montañas más famosas y mitológicas de la montaña vasca, morada de la diosa Mari entre otras cosas, y por ello Ainara se moría de ganas por ascenderla. En el curriculum montañero de mi chica figuraban hasta la semana pasada cimas de Euskadi como Gorbea, Aizkorri o Peñas de Aia, y tenía como cimas pendientes Txindoki o Udalatx, y el propio Anboto. Entonces le dije; "las ascenderas Ainara, pero trepando o escalando conmigo, por rutas que yo no haya hecho". Y así hemos empezado a hacerlo; primera estación "La Integral de Anboto", la cresta madre de todas las crestas de Euskadi con 3600 metros de recorrido y varios pasos de II grado. Para realizarla ascendemos desde Atxarte por el collado de Artola a la cima de Alluitz, inicio de esta serpenteante travesía.
viernes, 23 de octubre de 2015
Vía Irati en Ziordia (230m, V-)
El Espolón de Ziordia, buitres, y Mikel escalando la placa del tercer largo de la Irati. |
jueves, 22 de octubre de 2015
Las Anónimas de Aiztondo.
Jorge e Irune en la primera reu de "Iñaki Goñi" (115m, 5c) |
El 17 de Septiembre mi médico especialista de Ubarmin me dijo que me olvidara de la bicicleta, que poseo el síndrome congénito de los isquios cortos y que mientras tuviera problemas en esa región y en la lumbar me olvidara del deporte de las dos ruedas, "salta, corre, anda, trepa, pero no hagas bici", y recuerda; si tienes los fémures más largos que los isquios y estas mal formado como yo (así, como suena), no hagas el bruto en los estiramientos para parecerte a otros. Uno ha de ser uno mismo, no puedes ser otro. De todo se aprende, y a base de dolores más. Por eso ahora he empezado a darle más a la escalada, porque nunca me he considerado escalador y creo que por un tiempo merece la pena intentar llegar a serlo.
lunes, 19 de octubre de 2015
Arista oeste a Peña Foratata 2010
Pin en el paso de III o III+. (Foto Christian Pau) |
viernes, 16 de octubre de 2015
Clásica Sur a Aiztondo
Txibi y la pared de Aiztondo. |
miércoles, 14 de octubre de 2015
El Mallo Colorado 2010.
Rufo en vía Anorexia (145m, V+) |
martes, 13 de octubre de 2015
Normal al Hargibele 2009.
![]() |
Mapa. |
En los confines orientales del Pueblo del Euskera asoma hacia Bearn una proa rocosa de aparente difícil acceso, con un farallón rocoso en su vertiente sur interesante para escaladores y amantes de las vías verticales de varios largos, y llamada Hargibele. Cerca encontramos pueblos como los de Montori (último de Zuberoa), Lanne (primero de Bearn y Baretous), Arette (base de la Piedra San martín), o Aramits (cuna de Henri dÁramitz, sacerdote mosquetero que sirvió de inspiración en la novela "Los Tres Mosqueteros"). La vía normal que asciende hasta este centinela que vigila esta región de pueblos bucólicos a la falda del Pirineo, es utilizada y mantenida habitualmente por los escaladores de esta escuela de escalada en sus descensos.
sábado, 10 de octubre de 2015
Tres en uno.
Arista Este de Lekanda (1309m). |
Arista Este de Lekanda.
¿Qué graduación posee esta bella trepada del macizo de Gorbea? Antes de ir, por si acaso, hago mi particular cálculo para hacerme a la idea; cojo las reseñas de Javier Iturritxa (Crestas de EH) y las de Javi de Urrutia (Mendikat) y me permito el lujo de hacer una especie de "mediatriz". ¿Que Iturritxa dice IV-, y Urrutia II+? Pues el grado verdadero de la arista estará entre el III y el III+. La fórmula es ésta; sumo los dos grados y el resultado lo divido entre dos. Y sale. Pero fijo.
jueves, 8 de octubre de 2015
Lizebar no tan putrefacto.
Rapelaco. |
Parece que hacer el Barranco de Lizebar va a convertirse en una costumbre en el instituto de FP de Altsasu, porque mientras cursábamos TD1 de Montaña el año pasado, algunos de clase se acercaron a hacer esta joya en forma de sendero de agua que baja del Valle de Goñi al Valle de Ollo, y ahora que hemos empezado TD2 ha vuelto a ocurrir lo mismo; cuatro de clase nos hemos acercado a bajar por él; repitiendo Iñaki e Iker, y desvirgándonos en sus rápeles Jorge alias "Slack" y yo. Tengo que decir que me moría de ganas por hacer este barranco, quizá un poquito colapsado en fama por su hermano Artazul, pero que posee uno de los más estéticos rápeles de Navarra, y uno de los ambientes angostos más impresionantes del entorno cercano a Iruña. Y el cañón no me ha defraudado; muy guapo. Entorno calizo impresionante.
martes, 6 de octubre de 2015
La Arista de Ataun 2011
![]() |
Bonito cuarto largo (IV-) |
lunes, 5 de octubre de 2015
Travesía Gorreta de los Gabachos-Mallo Gorreta 2004
![]() |
Cima de Foya de Gamueta (2308m) en la aproximación a la cresta del Mallo Gorreta. |
domingo, 4 de octubre de 2015
AKE en el Garmo Negro
Grupo hacia la cima. |
-¿Va a hacer bueno, levantarán las nubes que cubren los tresmiles de Panticosa?
-Depende... confiemos que Aemet falle, que las dudas de "La Meteo que viene" se conviertan en rayos de sol y cielo azul, y que las preciosas predicciones de Windfinder y Meteofrance la claven hasta el fondo de la Piedra San Martín.
-¿Para subir al Garmo por otros itinerarios hace falta cuerda?
-Depende... (de las condiciones de la ruta, de las habilidades de los mendizales, etc)
-¿Zapas, botas blandas de caña alta o botas rígidas?
-Depende... (de lo habilidoso que seas con unas o con otras, del agarre del terreno, de los fuertes que tengas los tobillos, de cual sea tu experiencia, etc)
-¿Vamos a subir?
-Depende.... (estamos a merced de las condiciones meteorológicas)
-¿Cuánto nos va a costar subir?
-Depende... unas 4-5 horas. Pero quien sabe.
-¿Cuánto cuesta subir al Vignemale desde Bujaruelo?
-Depende... (2100 metros de desnivel; dos días en estilo pesado, o unas pocas horas en estilo ligero)
-¿Cuánto hay del collado a la cima?
-Depende... (son casi 300 metros de desnivel; según lo helado que esté el suelo, lo cansado que llegue el grupo a este punto, etc.)
viernes, 2 de octubre de 2015
La Cresta del Palomares.
Umm... |
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Mis primeros tresmiles pirenaicos 1998-99
![]() |
Cima del Aneto; y yo con esa cara... |
sábado, 26 de septiembre de 2015
Pensamientos en el Castillo de Vinuesa (2083m)
miércoles, 23 de septiembre de 2015
La Cresta de Lliterola al Perdiguero 2010
En Junio de hace cinco años el amigo Rufo y yo viajamos al Valle de Benasque para hacer una de esas cabalgadas que tan buenos recuerdos suelen dejar en el cerebro humano; la Cresta de Lliterola. Desde la gigantesca mole del Perdiguero, uno de los once principales, se desprende hacia el noreste una cresta repleta de jorobas entre España y Francia, que nosotros encadenamos de norte a sur sobre terreno mixto, tras haber ascendido por el Barranco de Lliterola.
martes, 22 de septiembre de 2015
Tusse de Remuñe (3041m) y Pico Rabadá (3045m)
Ainara y el Perdiguero. |
lunes, 21 de septiembre de 2015
Tuca de Salvaguardia 2738m
Compartir es amar, o eso dicen. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)