Faro del Caballo/ Cuevas de la Ojerada y de la Bruja.

 
Poses en un lugar de intrincado acceso caminando.

Faro del Caballo.

Acceder hoy día, al ya inoperativo Faro del Caballo desde Santoña, exige desenvolverse bien en casi siete centenares de peldaños bastante inclinados hacia los acantilados, y presentarse en lo alto de los mismos con un permiso obtenido por internet. Desde este año, la gestión del lugar obliga a controlar máximo a 100 visitantes cada dos horas con su respectivo permiso.

A ver, el rincón de la costa cántabra es espectacular y menos mal que ofrece un paseo montañero algo exigente, porque si no hace tiempo que ya sería víctima de influencers y marabuntas... aunque tiempo al tiempo... También se visita mucho en barco.

A Mai y a mi nos encantará su visita, encontrándole yo cierto parecido al Cabo de Ogoño en Bizkaia. Al final se descienden y después se ascienden casi 250 metros de desnivel sobre el mar Cantábrico bastante entretenidos, que ya han deparado varios sustos y accidentes los últimos años. 


<<Este faro se encuentra ubicado al pie de los acantilados del Monte Buciero, en la entrada de la Bahía de Santoña. Lo escarpado del terreno hace que su acceso por tierra se tenga que realizar a través de una escalinata de 685 peldaños con la que salvar el desnivel. Si el estado de la mar es el adecuado también hay un acceso que permite atracar barcos, utilizando en este caso una escalinata de 111 peldaños.

El edificio se dividía en dos bloques, el primero de ellos destinado a vivienda del farero (ya demolida) y el otro la torre del faro.>>

-Faros de Cantabria.


Ederra.


Casi 700 escalones.



Mai.


Lugar de baño bajo el faro.


Cuevas de la Ojerada y de la Bruja.

<<Solemos asociar los bufones a la costa asturiana. Esos prodigios geológicos que hacen que el agua del mar suba, rápida y como si estuviera furiosa, hasta la superficie del acantilado por una especie de chimenea y que pueden crear chorros de varios metros de altura, pueden encontrarse un poco más cerca, en Cantabria; y más concretamente en la localidad de Ajo, esa en la que tantos vascos veranean.>>

-Diario El Correo.


Mai y el Faro de Ajo.


Sobre los acantilados.


Atravesando la Cueva de la Ojerada.


Espectacular.


Qué bonito.



Un selfie.



Acercándome a las olas.





Cueva de la Bruja.


Bonito pasillo.

Comentarios