 |
| Biotopo protegido. |
En 2009, al
tramo de la Costa Vasca de ocho kilómetros entre Zumaia y Deba se le dio protección bajo la figura de
BIOTOPO PROTEGIDO (figura de Espacio Natural Protegido que encontramos en Euskadi, y no en Navarra). ¿Y qué significa Biotopo? ¿Tendrá algo que ver el hecho de que el ferrocarril vasco, o el comúnmente llamado"Topo", atraviese esta parte de la costa? Pues no. Biotopo viene a significar "espacio geográfico con unas condiciones determinadas (suelo, atmósfera, agua, roca, etc) para el desarrollo de determinadas especies de fauna y flora", es decir el soporte donde se desarrolla la vida, también llamada BIOCENOSIS. Biotopo y Biocenosis forman el ECOSISTEMA. Otros Biotopos Protegidos en Gipuzkoa son el
Valle de Leitzaran y la Regata Iñurritza en Zarautz.
Nosotros, la otra mañana partimos desde
Zumaia deseando conocer este famoso espacio físico de Gipuzkoa caminando por la
GR121, la que da la Vuelta a Gipuzkoa. Y la verdad es que tuvimos suerte tras asomarnos desde la
Ermita de San Telmo y observar que la marea estaba baja. Así, tras el vistazo obligatorio desde la
Punta de Algorri, descendimos a caminar sobre la RASA MAREAL del Biotopo, es decir; la Plataforma rocosa costera que aparece delante del acantilado cuando hay marea baja, que es cuando aparecen a la vista del ojo humano los archi-famosos"costillares" del
Flysch de Zumaia. ¿Y qué es un FLYSCH? Un Flysch es una formación geológica espectacular compuesta por capas de rocas duras intercaladas con otras de rocas blandas, formando preciosas y alargadas "estrías naturales" donde la fauna marítima desarrolla su vida... o a donde los humanos vamos a curiosear.
Inmediatamente al oeste de los primeros costillares, se desarrolla una alargada playa de guijarros conocida como la
Playa de Aitzuri, y Ainara y yo decidimos recorrerla abandonando durante unos cientos de metros el sendero de la GR121. A mitad de recorrido de la playa decidimos trepar por una canal del acantilado y abandonar esta playa para conocer las colinas verdes que se asoman al mar. En nuestra travesía por la meseta premarítima conocemos exuberantes viñedos, el pueblecito de
Elorriaga, y algún pinar sombrío que nos proporciona una rica sombra. Y así, siguiendo la GR, ésta nos devuelve en descenso al borde del mar en el fantástico
rincón de Sokaneta y sus Puntas acanaladas que penetran en el mar. Más adelante, abandonaremos el camino a Deba para subir a
Itxaspe a comernos unos chipirones ente otras cosas, y por último la madre de todas las tormentas nos empapará el kilómetro final a Deba... donde compraremos unas toallas en un "chino", para secarnos mientras esperamos al Topo que cruzará nuestro Biotopo de vuelta a Zumaia.
 |
| Playa de Itzurun en Zumaia. Comienza el espectáculo. |
 |
| Toldos en Itzurun. |
 |
Ainara se recrea en Punta Algorri.
Formaciones geológicas en forma de Flysch en la base de esta punta.... |
 |
| Rasa Mareal, plataforma rocosa costera que aparece en marea baja delante de los acantilados. A su izquierda la Playa de Aitzuri. |
 |
| Acceso a pie con marea baja hacia la Playa de Aitzuri. |
 |
| Acantilados verdes y grises entre Deba y Zumaia. |
 |
| Avanzando por el Flysch. |
 |
| Lugares increíbles. |
 |
| Paredones impresionantes. |
 |
| Terreno divertido... |
 |
| Abundantes Lapas comunes (Patella vulgata) en este hábitat del Cantábrico. |
 |
| Feliz y Contento por conocer el Flysch de Zumaia de primera mano. |
 |
| Cangrejo muerto. |
 |
| Punta de Algorri mientras ascendemos hacia lo alto del acantilado. |
 |
| Una Rasa Mareal preciosa y que se aprecia muy bien cuando baja la marea. |
 |
| Verdes, azules y blancos. |
 |
| Viñedos gipuzkoanos. ¿Para Txakoli? |
 |
| Camino ancho antes de Elorriaga. |
 |
| Frondodos viñedos cerca de los acantilados. |
 |
| Camino de Santiago de la Costa. |
 |
| ¡Ederra! (Hermoso) |
 |
| Caminos concurridos. |
 |
| En Portutxiki. |
 |
| Espátula común en busca de pescado. |
 |
| Espátula juguetona en el agua. |
 |
| Sokanetako Punta. |
 |
| Marea embarrada y verdosa. |
 |
| Flysch bajo la marea alta. |
 |
| Costa entre Zumaia e Itxaspe. |
 |
| Chipirones en Itxaspe para reponer fuerzas. |
 |
| Tormenta del cantábrico. |
Comentarios
Publicar un comentario