  | 
| Pueblo y Embalse de Iznájar, Sierra de Rute y la Tiñosa asoman al fondo. | 
Las Lagunillas es un pueblo en la base de la 
Tiñosa (1570m) conocido por sus cacerías y campos de olivos infinitos. El señor del bar del pueblo me cuenta que es un lugar muy frío y donde abundan las precipitaciones, en contra de lo que pueda pensar alguien del norte. Al preguntarle por el acceso a pie a la Tiñosa me habla de partir desde el
 Cortijo Alto, sin embargo le digo que hay una señal que prohíbe el acceso a vehículos no autorizados a la entrada de la misma, por lo que me recomienda entonces coger la pista que sale al final de la Calle Toledo y que sube hasta un barranco en la base de la montaña a 1 kilómetro en línea recta de Cortijo Alto.
        A la mañana siguiente aparco en el barranco y atravieso veloz varias lomas de olivos hasta llegar a Cortijo Alto, aquí le pregunto a un cabrero el camino a seguir aunque no tenga pérdida. El sendero sube hasta 
Puerto Mariña, a la izquierda de la Tiñosa, y sube por las laderas pedregosas del 
Morrión (1479m) hasta la cresta cimera, la cual me lleva diez minutos recorrerla hasta la cima. En lo más alto de la Tiñosa, techo de la provincia de Córdoba, hay un vértice geodésico, una bandera de Andalucía y un pequeño baúl metálico lleno de cuadernos donde muchos montañeros han plasmado sus sensaciones. De esta forma termino con pena mi periplo por los techos andaluces; en 2010 subí el 
Mulhacén, el año pasado 
Mágina y Chullo, y en este 2012
 Bonales, Terril, El Torreón, Maroma y la Tiñosa. Aún así, sigue habiendo nuevos retos para Andalucía en el futuro, me muero de ganas por hacer la 
Integral de Sierra Nevada, subir montañones aislados como 
Pico de la Sagra, Torrecilla o Morrón de Mariné, o recorrer sierras como las de 
Baza, Cazorla y Segura. Igualmente habrá que venir a hacer alguna ferrata, o a recorrer el 
Caminito del Rey por ejemplo, y qué decir de 
Doñana. Hay Andalucía para toda la vida.
  | 
| La piedra caliza de la Sierra de Rute aflora sobre barrancos repletos de olivos. | 
  | 
| Cima de la Tiñosa (1570m) | 
  | 
| Cuadernos y más cuadernos... | 
 
Comentarios
Publicar un comentario